• Facebook
  • Gplus
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail

   Teléfono: +34 683150736

  • 0Shopping Cart
Aborigen Tribe
  • Home

  • Cursos

  • Actividades

  • Expediciones

  • Novedades

  • Audiovisuales

  • Shop

  • Contacto

Riñonera Wayuu

Riñonera Wayuu

25.00€

Bolsa Modelo WAYUU, medidas 28 de alto por 25 de ancho, cadera y pierna ajustable a medida, con o sin pernera, 4 bolsillos c/cremallera, uno grande tamaño de la bolsa, uno mediano de 19 de alto por 11 de ancho y dos pequeños de 9 de alto por 8 de ancho, colores según petición, personalizable con impresiones o bordados.

Categoría: Riñoneras
  • Descripción

Descripción

Wayúu

Los wayú o guajiros (del arahuaco guajiro, señor, hombre poderoso), significa persona en general, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa), son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos países sudamericanos.

El pueblo wayú es uno de los pueblos arawak que, como una gran corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150 a.c.

Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y recolección, así como la horticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros lugares con un ambiente menos desértico que el actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.

Aunque el contacto con los conquistadores europeos data del siglo XVI, los wayús no fueron conquistados sino hasta muy tardíamente, después de la independencia de Colombia y Venezuela. En esto influyó tanto la resistencia indígena, como las duras condiciones ambientales del desierto, que sirvió como refugio a los wayús.

El pueblo Wayú esta dedicado especialmente al pastoreo, los bovinos se consideran el mayor valor, pero su crianza es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras (kaa’ulaa) o chivos, registran el mayor número de cabezas y son cuidados en rebaños de 100 a 150 animales y a veces de muchos más. Anteriormente se criaban muchos caballos, asnos y mulas, pero en los últimos años las epidemias han diezmado estas especies. Entre los wayús, el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio y ganancia. Aunque se comercia con él, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, como derecho sobre una descendencia o para compensar daños o delitos, solucionar conflictos y establecer la paz. Además, el pastor asocia su ganado a los rituales que marcan su ciclo vital. Donde es posible, tiene una pequeña huerta llamada apain, donde siembran maíz, fríjol, yuca, pepino, ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni variar de cultivos, debido al clima. Explotaban la sal marina.

Sociedad organizada en clanes, entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü o pütche’ejachi, es decir, el portador de la palabra o «palabrero», quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje, de singular belleza y funcionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores.

Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el piachi’, quien ha adquirido poder espiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trances que se interpretan como la incorporación de un espíritu protector Seyuu, por lo que es llamado para curar.

Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida por flautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan en actividades de ganadería. La danza autóctona yocna o yonna (conocida como chicha maya), se usa en las celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica pasos en donde ella avanza desafiando al hombre, que retrocede tratando de no caer.21 Los instrumentos principales que se usan son flautas, pitos y tambores.

Riñonera Wayuu

Productos relacionados

  • Riñonera Baka

    25.00€
    Mostrar detalles
  • Riñonera Celta

    40.00€
    Mostrar detalles
  • riñonera zulu

    Riñonera Zulu

    20.00€
    Mostrar detalles
  • Riñonera TACANA

    Riñonera Tacana

    25.00€
    Mostrar detalles

Sitemap

  • Home

  • Cursos

  • Actividades

  • Expediciones

  • Novedades

  • Audiovisuales

  • Shop

  • Contacto

Lo más leído
  • goodplanetGoodplanet Adventure Expedition 2015junio 10, 2015 - 8:04 pm
  • Cuchillo Muela AborigenCuchillo Muela Aborigenjunio 10, 2015 - 8:19 pm
  • beber tu orinaSupervivencia ¿ Beber orina ?junio 11, 2015 - 12:25 pm
  • La Enigmática Supervivenciajunio 11, 2015 - 12:27 pm
  • fuego el gran teatroFuego el Gran Teatrojunio 11, 2015 - 12:30 pm
  • Refugios con la casa a cuestasjunio 11, 2015 - 7:41 pm
Lo último
  • Cursos de supervivenciaLos cursos de supervivencia son un ascomarzo 11, 2016 - 3:26 pm
  • Escapada fin de SemanaEscapada fin de semana Hoces del Cabrielmarzo 9, 2016 - 10:13 am
  • curso-de-supervivenciaCurso de Supervivencia Iniciación Gredosmarzo 3, 2016 - 6:47 pm
  • Entrevista Cadena Cope Puertollanomarzo 1, 2016 - 1:38 pm
  • Curso Supervivencia Fin de Semanafebrero 18, 2016 - 7:54 am
  • Muela Bushcraft Weekenddiciembre 14, 2015 - 4:43 pm
Comentarios
Etiquetas
agua aguas tranquilas alpinismo animales aquatrek ascensiones aventura barranco berrea 2015 bushcraft campamentos canoa colegios cuchillo cumbre cursos draa 2015 el hierro esqui expediciones formacion fotografia fuego institutos isla landscape maykol garcia naturaleza nieve paisajes pantano pesca raquetas refugios safari sahara senderismo supervivencia teambuiding tekna travesia trekking supervivencia tribus viaje

Productos

  • Mochila Multiusos 20L Tan Delta Tactics R12 60.00€
  • Riñonera Bimbache 30.00€
  • Pantalon Camo Compton Webb 27.00€
  • Mochila Multiusos 20L OD Delta Tactics R12 60.00€
  • Vaso Telescópico Inox. c/Funda 40025 12.00€
© Copyright - Aborigen Tribe - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Gplus
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
Riñonera Tacana Riñonera TACANA riñonera zulu Riñonera Zulu
Nuestras Cookies también son bushcraft ¡¡ Nos ayudan a mejorar tu esperiencia al navegarAceptar Ver
Desplazarse hacia arriba