Descripción
KOTAS
Kotas, también Kothar o Kov por la auto-designación, son un grupo étnico autóctonos de la Nilgiris, cordillera en Tamil Nadu, ocupando la elevacion mas alta, India. Se trata de uno de los pueblos tribales indígenas de la región. Aunque todos los grupos han vivido muy de cerca y tenían interacciones íntimas, ciertos tabúes fueron desarrollados para mantener la distancia social y prestigio.
Los Kota y otras Tribus, han sido influyentes en el desarrollo del campo de la antropologia tras intensos análisis antropológicos, lingüísticos y genéticos desde principios del siglo 19. Se estima que vivian tiempo antes de Cristo.
Siempre han sido un grupo pequeño que no excede las 1.500 personas repartidas en siete pueblos los últimos 150 años. Han mantenido un estilo de vida como aprendices de todo, como alfareros, agricultores, talabarteros, carpinteros, herreros y como músicos de otros grupos. Algunos antropólogos los han considerado como un organismo especializado de castas en lugar de ser una tribu o grupo étnico. Actualmente son grupo exitoso que hace su vida como agricultores, médicos, maestros y puestos que hagan uso de cualquier empleo en el gobierno y el sector privado. Se siguen practicando sus prácticas tradicionales.
Desarrollaron una relación económica simbiótica con el búfalo, su crianza, cambio de leche de búfala, manteca y carne. También tenían una relación comercial y ritual con los Kurumba y Irula que eran agricultores y cazadores-recolectores. Utilizaban específicamente a los Kurumbas como sus hechiceros y guardias locales.
Las mujeres tuvieron una mayor participación en la elección de sus maridos y también ayudaron en muchas actividades económicas. En una situación poliándrica fraterna se esperaba que compartir los hermanos de su marido como parejas sexuales. Tenían el derecho al divorcio. También se dedicaban tanto a la fabricación de cerámica como a funciones asociadas con el cultivo, las tareas domésticas, alimentacion y funciones sociales. Mantuvieron su distancia de los forasteros. Las esposas de los sacerdotes Kota jugaron igualmente importante papel ritual en las funciones religiosas.
Su comida tradicional es un tipo italiano de mijo conocido como Vatamk, que se sirve en casi todas las ocasiones ceremoniales, pero el arroz es el alimento diario preferido, con verduras y jugo de tamarindo. Carne rara vez se come, pero los huevos, el pollo y el cordero se consumen, cuando esté disponible, junto con las verduras y granos cultivados localmente.
Riñonera Kota