• Facebook
  • Gplus
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail

   Teléfono: +34 683150736

  • 0Shopping Cart
Aborigen Tribe
  • Home

  • Cursos

  • Actividades

  • Expediciones

  • Novedades

  • Audiovisuales

  • Shop

  • Contacto

Riñonera Guarani

30.00€

Bolsa Modelo GUARANI, medidas 28 de alto por 47 de ancho, cadera y pierna ajustable a medida, con o sin pernera, 4 bolsillos c/cremallera, dos grandes, separados por una unión tamaño de las bolsas, y dos medianos de 17 de alto por 14 de ancho, colores según petición, personalizable con impresiones o bordados.

Categoría: Riñoneras
  • Descripción

Descripción

GUARANI

Los guaraníes, guachimis o avá, según su autodenominación étnica original que significa «hombre», son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur), y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).

Descubrimientos arqueológicos representan un testimonio de la existencia de este grupo étnico a partir del siglo V (400 d.c.).

Conservan una tradición eminentemente agrícola, y no son asimilables a la sociedad nómada, como a veces sus pueblos son erróneamente considerados. Ponen en práctica normas de distribución y redistribución de los medios de producción y de los productos, así como de colaboración, construidas a partir de los vínculos familiares.

Las técnicas agrícolas consisten en cultivos en medianas y en pequeñas parcelas aptas para la producción para el consumo personal (los kokue), raramente superiores a tres hectáreas. Los terrenos se limpian, si necesario, con el uso del fuego, y se preparan para plantar las semillas; quedando aptos para el uso por varios años, dependiendo del tipo de terreno y de las plantas cultivadas, tras lo cual posteriormente se dejan «reposar» hasta estar preparados para su nuevo uso.

Poseen una taxonomía botánica refinada, que le permite obtener óptimos resultados en el campo agrícola en la relación coste-beneficio y en la gestión de suelos y poli-cultívos (diferentes especies alternadas en el mismo terreno). Las eventuales colaboraciones en actividades económicas y productivas se producen a través de relaciones de parentesco, que implican determinadas obligaciones, aunque siempre conservan libertad para buscarse otros grupos con los cuales instaurar relaciones de reciprocidad. Así, para determinados trabajos en los cuales el núcleo familiar necesita ayuda, como la cosecha estacional o la preparación de nuevos campos, se llamará a cooperar a parientes y vecinos, a los cuales se les servirá comida y, al final del trabajo, una fiesta a base de bebidas fermentadas (preferiblemente de maíz – chicha), comida, cantes y danzas.

La pesca y la caza son actividades importantes, aun que no con el peso que solían tener en el paso, desde el punto de vista económico, sino más bien desde la perspectiva de la formación personal, del recreo y del control del territorio. Se practica la caza con fusil, arco y honda, mediante el desplazamiento a lo largo de grandes distancias, o el uso de trampas (a percusión, monde, y a cintas, ñuha), puestas especialmente alrededor de los cultivos. Las técnicas de pesca comprenden el arpón y la caña para la pesca individual, o el uso de redes y de una raíz con propiedades para aturdir a los peces, el Timbó, en caso de pesca en grupo.

Los rituales son actividades practicadas socialmente y ocupan un rol fundamental en la determinación de las formas de organización y cohesión social. Entre los más importantes encontramos los ritos agrarios, avatikyry (bendición del maíz), y ñemongarai (nuevas plantas), y otros no relacionados con el ciclo agrario como los jeroky, destinados a mantener el equilibrio entre los diferentes elementos del cosmos, y el Meta Pepi, ritual de iniciación masculina (casi completamente abandonado en Brasil). La tierra, Yvy en Guaraní, necesita ser continuamente cuidada, a través del mantenimiento de un comportamiento correcto en línea con la «justa manera de ser» Guaraní, el Teko Porã. Según la mitología Guaraní, el cuidado de la tierra ha sido encomendado a los Guaraníes por su creador Ñande Ru Guasú (Nuestro Grande Padre), entidad superior. Los Guaraníes practican la magia homeopática para influir en la vegetación y sobre algunos acontecimientos vitales como la fertilidad.

Los guaraníes hablan el idioma guaraní y dialectos que pertenecen a la familia Tupí-Guaraní. El guaraní paraguayo es junto con el idioma español la lengua oficial de la República de Paraguay, y el guaraní correntino es co-oficial junto con el español en la provincia de Corrientes, en Argentina. Otra particularidad de este idioma, es que después del latín es el que más ha sido utilizado en la catalogación de flora y fauna, hecho este debido a que el aborigen era un gran conocedor de su hábitat, lo cual favoreció a los naturalistas al momento de catalogar flora y fauna. «El guaraní es después del latín, según autorizadas opiniones, el idioma que ha dado mayor número de palabras a las ciencias naturales. Y el número de «americanismos» es tal, que el escritor rioplatense, Dr. Benjamín Solari, ha afirmado que hablamos guaraní sin saberlo».

Productos relacionados

  • Riñonera Celta

    40.00€
    Mostrar detalles
  • Riñonera c/Botella Mil-Tec Negra

    12.00€
    Mostrar detalles
  • Riñonera Himba

    30.00€
    Mostrar detalles
  • Riñonera c/Botella Mil-Tec Oliva

    12.00€
    Mostrar detalles

Sitemap

  • Home

  • Cursos

  • Actividades

  • Expediciones

  • Novedades

  • Audiovisuales

  • Shop

  • Contacto

Lo más leído
  • goodplanetGoodplanet Adventure Expedition 2015junio 10, 2015 - 8:04 pm
  • Cuchillo Muela AborigenCuchillo Muela Aborigenjunio 10, 2015 - 8:19 pm
  • beber tu orinaSupervivencia ¿ Beber orina ?junio 11, 2015 - 12:25 pm
  • La Enigmática Supervivenciajunio 11, 2015 - 12:27 pm
  • fuego el gran teatroFuego el Gran Teatrojunio 11, 2015 - 12:30 pm
  • Refugios con la casa a cuestasjunio 11, 2015 - 7:41 pm
Lo último
  • Cursos de supervivenciaLos cursos de supervivencia son un ascomarzo 11, 2016 - 3:26 pm
  • Escapada fin de SemanaEscapada fin de semana Hoces del Cabrielmarzo 9, 2016 - 10:13 am
  • curso-de-supervivenciaCurso de Supervivencia Iniciación Gredosmarzo 3, 2016 - 6:47 pm
  • Entrevista Cadena Cope Puertollanomarzo 1, 2016 - 1:38 pm
  • Curso Supervivencia Fin de Semanafebrero 18, 2016 - 7:54 am
  • Muela Bushcraft Weekenddiciembre 14, 2015 - 4:43 pm
Comentarios
Etiquetas
agua aguas tranquilas alpinismo animales aquatrek ascensiones aventura barranco berrea 2015 bushcraft campamentos canoa colegios cuchillo cumbre cursos draa 2015 el hierro esqui expediciones formacion fotografia fuego institutos isla landscape maykol garcia naturaleza nieve paisajes pantano pesca raquetas refugios safari sahara senderismo supervivencia teambuiding tekna travesia trekking supervivencia tribus viaje

Productos

  • Tarp Simple 2x3 17.00€
  • Mochila Tactica 3 dias Tan Delta Tactic 45.50€
  • Riñonera Himba 30.00€
  • Mochila Combate TAN 38.00€
  • Mochila Camo Natural 25.00€
© Copyright - Aborigen Tribe - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Gplus
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mail
Riñonera Guanche Riñonera Himba
Nuestras Cookies también son bushcraft ¡¡ Nos ayudan a mejorar tu esperiencia al navegarAceptar Ver
Desplazarse hacia arriba