Descripción
GUANCHE
Trata sobre los primeros habitantes de Tenerife,en el momento de la conquista de la isla por parte de la Corona de Castilla en 1496, se calcula que había alrededor de 15.500 habitantes en Tenerife. Su idioma, el Guanche, Religión Animismo (Mitología guanche), Etnias relacionadas Bereberes.
La cultura guanche se caracteriza por un desarrollo cultural avanzado, que posiblemente está en relación con los rasgos culturales bereberes importados desde el norte de África y un desarrollo tecnológico pobre, determinado por la escasez de materias primas, dada la inexistencia de metales en la isla. La industria del guanche se basaba en la piedra y el hueso principalmente, trabajando además la madera y un estilo de alfarería sin torno que ha sobrevivido en la cultura canaria.
La actividad principal del guanche era el pastoreo, habiendo introducido a su llegada la cabra, la oveja, el cerdo y el perro, desarrollando de manera complementaria una agricultura básica de cereales —cebada y trigo— y legumbres —habas y guisantes—. La recolección de recursos naturales como frutos, semillas o raíces, el marisqueo, la pesca, la caza de animales salvajes como aves o lagartos, y la elaboración de productos derivados como la manteca, el queso o el gofio, completaban su modo de subsistencia.